miércoles, 30 de noviembre de 2016

Provincia de Los Santos

Las fiestas religiosas más importantes de la provincia de Los Santos son: La Fiesta de Reyes en
  Macaracas, Semana Santa en la Villa de Los Santos, en la misma el Santo Sepulcro aún se carga al estilo antiguo, Santa Librada en Las Tablas, San Roque en Tonosí y Corpus Christi en la Villa.



martes, 29 de noviembre de 2016

La Semana Santa es una semana Internacional.

La Semana santa es una semana Internacional.

La Semana Santa es una época de recogimiento y de reflexión que se celebra por la muerte y resurrección de Cristo y que al igual que en Panamá países vecinos  como Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela también la celebran siguiendo el orden del calendario católico.

La Semana Santa inicia el domingo de Ramos, con desfiles y misas. Éste domingo tiene un doble carácter, de gloria y de sufrimiento. Los siguientes días que van del lunes  hasta el Jueves Santo pertenecen al tiempo cuaresma.

En la mañana del jueves Santo se celebra la misa de los Santos Oleos, en la que se bendicen los óleos. El jueves, el viernes y el sábado santos simbolizan el cambio y son los días de renovación a través de la muerte y resurrección de Jesús.


Estos días son  especiales y se recuerdan temas como la última cena de Jesús, la muerte, el viacrucis y la crucifixión.

Dejo un pequeño video que he realizado con imágenes alusivas al texto y al final un road map de la semana santa.






DE QUE PAIS HABLAMOS




Las imagines de arriba corresponden a la celebración de la semana santa, podría Ud. decir a que país corresponden, estas fotos...seguramente no y seguramente se ven todas muy similares
las fotos corresponden a tres países latinoamericanos diferentes.

lo anterior es para mostrar que nuestra religion y vocación católica es muy fuerte y en general en Latinoamérica las celebraciones tienen una gran similitud a las celebraciones realizadas en Panama.



lunes, 28 de noviembre de 2016

Celebraciones Religiosas, Provincia de Veraguas.



Provincia de Veraguas.


Es una de las diez provincias que posee Panamá. Su capital es la ciudad de Santiago de Veraguas

Cuenta con una superficie de 11.239,3 km². 

Esta provincia, única en Panamá, que posee costas en ambos mares, se le encuentra a unas cuatro horas en automóvil desde la capital del país. Es región, al igual que Chiriquí, de los indios Guaymíes.
Su población en su mayoría se dedica a las labores Agropecuarias, siendo ésta, una de las mayores productoras de granos del país, su ganadería es de las mejores en Panamá además tiene principales zonas cafeteleras y azucareras. Su ciudad capital Santiago es una de las de mayor crecimiento económico del país.


Las expresiones populares permiten a los pueblos resaltar sus creencias y costumbres; prueba de ello lo constituyen los eventos sociales y culturales donde se pone en evidencia el espíritu de sociabilidad de la gente.Otro aspecto representativo para una región es su potencial turístico, pues éste puede significar fuente de desarrollo económico. 

SUS CELEBRACIONES RELIGIOSAS MAS RELEVANTES





miércoles, 23 de noviembre de 2016

Celebraciones Religiosas de Panamá





1-      Semana Santa
Panamá, por ser un país eminentemente cristiano y católico, conserva mucho las tradiciones religiosas provenientes de España. Una de las costumbres más arraigadas en nuestro pueblo es la celebración del Vía Crucis o de las representaciones teatrales de la pasión, muerte y resurrección de nuestro señor Jesucristo.


Son muchos los lugares en donde se celebran estas actividades religiosas. Algunos de los más reconocidos a nivel nacional son Arraiján, Pesé y Montijo. Mucha gente se traslada desde otros sitios para participar o para observar estas manifestaciones culturales y religiosas.


Resultado de imagen para semana santa en panama
Representación del Via Crucis


    Generalmente estas representaciones son organizadas por las parroquias locales o por grupos de jóvenes. Todos los años, con varios meses de antelación, se asignan los roles y se van consiguiendo los recursos para llevar a cabo la obra. Igualmente, se realizan prácticas para que durante la Semana Santa, todo salga perfecto.

La Semana Santa en Vivo, se representa de manera distinta en cada lugar. Hay sitios en los que se hace de noche, mientras que en otros se hace durante el día.



2-      Domingo de Ramos
El Domingo de Ramos, una semana antes del Domingo de Pascua de Resurrección, se celebra la entrada triunfal de Jesús a la ciudad de Jerusalén. Según los evangelios, nuestro señor fue recibido por muchos seguidores que portaban pencas de palma y que cubrian con sus mantos el camino por el que Jesús cabalgaba.

Casi 2000 años después de ese acontecimiento, en nuestro país, al igual que en muchos otros en donde predomina la religión católica de nuestros ancestros, se conmemora esta fecha mediante misas en las que se reparten trozos benditos de penca de palma real.



 Resultado de imagen para domingo de ramos en panama


 

Luego de la misa, las personas se retiran a sus casas, en donde confeccionan las tradicionales cruces de penca. Es un proceso muy sencillo, tal como lo mostramos en las fotos. Luego de hecha la cruz, esta es colocada en un sitio visible de la residencia familiar, con el objeto de recordar el sacrificio de Jesucristo por nosotros y para bendecir el hogar. Entre los lugares más comunes para colgar estas cruces podemos mencionar puertas y cabeceras de camas.



3-      Peregrinación al Cristo de Atalaya
No existe fecha exacta sobre los inicios de la devoción a Jesús Nazareno de Atalaya; pero ya para 1730 llegaban a esta población peregrinos procedentes de, San Francisco, La Mesa , Montijo, La Villa de Los Santos, Las Palmas, Santiago, y otros poblados para venerar la milagrosa imagen, en una muy modesta y pequeña ermita de paredes de madera, piso de tierra y techo de penca.

Posiblemente fue entre los años 1615 a 1620; por eso la devoción al Cristo debió iniciar entre finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII.





4-      Reyes Magos
El pueblo de Macaracas celebra con gran fervor la fiesta de los Reyes Magos cada 6 de enero. Como uno de los actos principales, se realiza el Drama de los Reyes Magos, el cual tiene lugar en la plaza principal del pueblo.

Este acto es una de las pocas muestras de teatro popular tradicional en Panamá, entre las cuales podemos también mencionar el Corpus Christi en La Villa de Los Santos, el Duelo del Tamarindo en Ocú y la Semana Santa en Vivo en distintos puntos del país. La celebración de Macaracas es una de las más antiguas, ya que tiene aproximadamente dos siglos de celebrarse.

En este drama participan muchas personas del pueblo, sobre todo jóvenes. En su mayoría, no tienen entrenamiento formal en cuanto a las artes escénicas, sin embargo, su entusiasmo y amor a la tradición hacen que todos los años presenten un espectáculo de gran altura.
5-      Corpus Cristi


El Corpus Christi es una reconocida festividad que forma parte de las costumbres y tradiciones de nuestro país y en la cual se dan cita distintas manifestaciones culturales. En Panamá, la fiesta de Corpus Christi se celebra mayormente en La Villa, provincia de Los Santos y en Parita, provincia de Herrera, siendo este último sitio objeto del presente artículo.

Parita es un distrito que se localiza a casi tres horas y media de la ciudad capital y se caracteriza por poseer grandes tesoros culturales tanto tangibles como intangibles que hablan de un pasado colonial que se hace evidente en sus tradiciones y costumbres entre ellas la Fiesta del Corpus Christi.